Organismo de la ONU presenta el reporte
De 160 mil muertes por sobredosis en el mundo en 2017, 70 mil fueron de EU
Los opioides fueron la causa del 66.4 por ciento de los fallecimientos

▲ En Estados Unidos la esperanza de vida disminuyó de 78.7 años en 2015 a
78.6 años en 2016, debido en parte a las muertes por sobredosis de
drogas.
Foto Ap
Ana Langner
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de marzo de 2019
Miércoles 6 de marzo de 2019
Casi la mitad de las muertes por sobredosis de drogas a
nivel mundial ocurren en Estados Unidos, donde en 2017 se registraron
más de 70 mil fallecimientos por esta causa, de acuerdo con un informe
de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En su reporte anual correspondiente a 2018, el organismo de las
Naciones Unidas encargado de supervisar el cumplimiento de los tratados
antidrogas detalló que en 2016, en el país vecino del norte, fallecieron
por consumo excesivo de estupefacientes 63 mil 632 personas, lo que
representó un aumento de 21.4 por ciento respecto de 2015.El representante de la JIFE, Raúl Martín del Campo Sánchez, explicó, al presentar en Ciudad de México dicho reporte, que en 2017 el total de personas que murieron en el mundo por sobredosis fueron 160 mil.
Los decesos por esta razón que ocurren en la Unión Americana tienen que ver con el
gran consumode sustancias que existe en esta nación. En el informe se especifica que, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de dicho país, los opioides fueron la causa del 66.4 por ciento de esos fallecimientos (42 mil 249), con incrementos en todos los grupos de edad, grupos étnicos y raciales, así como niveles de urbanización y en numerosos estados.
La JIFE advierte que las muertes por sobredosis relacionadas con opioides contribuyeron a la pérdida de 0.21 años de esperanza de vida para toda la población estadunidense entre 2000 y 2015.
Además, la esperanza de vida en este país disminuyó de 78.7 años en 2015 a 78.6 años en 2016, debido –en parte– al aumento del número de muertes de jóvenes y decesos por lesiones involuntarias, con inclusión de las producidas por sobredosis de drogas.
Por otro lado, en el reporte también se informa que en México se
fabrica metanfetamina en laboratorios clandestinos. El gobierno comunicó
la detección de 92 de estas instalaciones y la incautación de casi 1.2
kilogramos de anfetamina y más de 10 toneladas de metanfetamina en 2017.
En agosto de 2018, la Secretaría de Marina (Semar) desmanteló varios
laboratorios clandestinos y almacenes subterráneos en distintas partes
de México, y se incautaron aproximadamente 76 toneladas de metanfetamina
y precursores
En América del Norte se incautaron en 2016 más de 87 toneladas de
metanfetamina. Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2018, entre
2013 y 2016 había aumentado la disponibilidad de metanfetamina en la
región.
En relación con otras sustancias ilegales, la JIFE expuso que en 2017
México informó de la incautación de 400 toneladas de hierba de
cannabis, 34 mil 600 plantas, 321 kilogramos de heroína y casi 12
toneladas de cocaína.
El volumen de incautación de cocaína y cannabis disminuyó 8 y 56 por ciento, respectivamente, en comparación con 2016.
Asimismo, en el texto se detalla que en México se erradicaron 28 mil
830 hectáreas de amapola en 2017, lo que representa un aumento de 28 por
ciento con respecto a 2016 (22 mil 437 hectáreas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario