Dinero
Apoyan la iniciativa de bajar a la mitad el
subsidio a la partidocracia // Proyecto de Tatiana y Mario Delgado //
Los partidos deben vivir de las cuotas de sus afiliados
Enrique Galván Ochoa

Este es el tema del
sondeo de la semana: Tatiana Clouthier y Mario Delgado proponen un
cambio a la Constitución para disminuir a la mitad el subsidio a
partidos políticos. ¿Tu opinión?
Metodología
El sondeo fue distribuido a través de redes sociales y El
Foro México. Participaron 3 mil 834 personas: de Twitter 2 mil 863, de
El Foro México 619 y de Facebook 352. A continuación, algunos
comentarios.
Twitter
El aumento de los costos electorales es, por sí mismo, un
motivo de preocupación. Peor aún, con el ingrediente de manejos
equívocos, corrupción e ilegalidad. La reducción se acredita por el nulo
beneficio que representa el ejercicio electoral de los partidos
políticos.
Alfonso Nava Chávez @alfondiabolo
Que se mantengan con el apoyo de sus agremiados, no tenemos por qué
estar pagando por cada partido político. Además, hay algunos que sólo se
crean para que les den dinero, no hacen más.
Iván Argüello @luduenin
Que se eliminen las pluris, eso sí quita privilegios de la
aristocracia partidista. Y que la reducción sea gradual. Que el recurso
se etiquete en: escuela de cuadros, promoción de empoderamiento
ciudadano, etcétera. Todo transparente y público.
José Augusto Guty @GutySanchezG
Se debe fijar una cuota (25 por ciento de la UMA por el número de
votos obtenidos). Aumentar el porcentaje mínimo para obtener y mantener
el registro, impedir que partidos pequeños hagan coalición con partidos
de mayoría.
Basta de mantener a sanguijuelas que no le hacen bien al país.
Deberían aumentar el porcentaje de votación para desaparecer a los
partidos rémoras.
Alejandro Freyre @freyre66
El Foro México
Es suficiente con que se les dé 50 por ciento, yo diría
que es hasta excesivo. Además, todos sus gastos deberían ser
comprobables y no a fondo perdido, como el que se usa el día de la
jornada electoral, donde debería relacionarse la representación efectiva
con el gasto, ahí se darían cuenta del gran fraude que cometen los
representantes.
Olga Hernández / Chihuahua
Cómo no estar de acuerdo en que les retiren 50 por ciento del
subsidio, si el hecho de querer hacer política en México es una manera
de lucrar con nuestros impuestos. De esa manera sabremos que los que
participan lo hacen por convicción.
Esther Barandón Capón / Ciudad de México
Estaría más de acuerdo si el financiamiento llegara, cuando mucho, a
30 por ciento, pero quitarles 50 por ciento sería también muy bueno, ya
que eso prácticamente desaparecería a los partidos satélite. Y sería
mejor si también se aumentara el porcentaje del electorado, que es de 3
por ciento, para darle registro a cualquier nuevo partido político.
Armando Sánchez R. / Ciudad de México
Facebook
Es demasiado el dinero que se desperdicia financiando
partidos políticos. Aquí el asunto será vigilar que no recuperen esos
ingresos de manera ilegal a través de particulares.
Rosy Cortés / Morelia
Totalmente de acuerdo con que les quiten la mitad del subsidio. Ya
estamos hasta el gorro de vividores, rateros, gente sin escrúpulos. No
más partidos políticos, ¡basta de sangrar al erario!
Laura Pérez / Atizapán
Con dejar sólo tres partidos que demuestren que en verdad tienen el número de afiliados requeridos es suficiente.
Marcela Bravo / México
Considero que, en un país con una inmensa cantidad de pobres, es una
grosería destinar toda esa cantidad de dinero a los partidos políticos,
cuando se podría invertir en crear empleos, mejorar la educación y la
salud. ¡El que quiera azul celeste que le cueste!
Tziry Tinoco / Morelia
Es necesario tener partidos políticos que trabajen por la ciudadanía y
no vivan de ella. Sería bueno quitarles 75 por ciento para que en
realidad lo hagan por amor y no por conveniencia monetaria.
Fernando Martínez / Ciudad de México
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario