Astillero
Yeidckol: sabandijas en Morena // Monreal, el innombrable // Puebla, Tamaulipas, Tijuana // Que se vayan a otro partido
Julio Hernández López

▲ RECLAMO HIDALGUENSE. Pobladores de Ixmiquilpan, Hidalgo, se
manifestaron en el Zócalo capitalino para exigir recursos que les
permitan dotar de agua a sus comunidades.
Foto José Antonio López
Ha sido la propia presidenta
formal de Morena, Yeidckol Polevnsky, quien ha hecho una cruda
descripción de lo que está sucediendo dentro del joven partido, que es
hegemónico como consecuencia del arrastre electoral de Andrés Manuel
López Obrador pero, al mismo tiempo, es frágil y equívoco en su
construcción institucional y, sobre todo, en sus procesos de postulación
de candidatos a puestos de elección popular.
En el mayor desahogo verbal que ha tenido respecto de lo que acontece
en Morena, Polevnsky, quien ha sido la empresarial ejecutora de órdenes
superiores en ese partido-movimiento, ha dictaminado que en el partido
ahora gobernante hay sabandijas infiltradas, demonios sueltos,
oportunismo, actitudes mezquinas y perversas, venta de candidaturas y
militantes metiches, latosos, chapulines y traidores. Ah, y machines
perversos que desean quedarse con el control del partido.Tal emisión verbal de YP se produjo en términos generales, sin especificar a sus destinatarios, aunque la realidad política los muestra sin margen de equivocación: la embestida de Yeidckol va dirigida a Ricardo Monreal, el actual coordinador de la bancada senatorial de Morena, y, en esa condición, jefe político de esa cámara, en la que ha tenido éxitos de concertación al mejor estilo del priísmo clásico (la aprobación, por unanimidad, de la Guardia Nacional, y la luz verde a Yasmín Esquivel para que sea ministra de la Corte, por dar dos ejemplos recientes), los cuales en lugar de abonarle puntos en la grilla palaciega provocan celos y enojos en miembros del círculo central obradorista.
Monreal es un ejemplo depurado de trapecismo político: ha pasado de partido en partido y de cargo en cargo, siempre con capacidad para mantenerse en los escenarios centrales. Uno de sus momentos más difíciles se produjo justamente a causa de ese círculo central obradorista que le impidió ser candidato a la gubernatura de Ciudad de México, arguyendo que una encuesta de opinión (jamás probada ni exhibida) le daba la delantera a Claudia Sheinbaum. Monreal amagó con dejar Morena y aceptar una candidatura de varios partidos opuestos al andresino. Finalmente, negoció una candidatura al Senado y la coordinación de la bancada correspondiente.
Polevnsky se ha topado ahora con una cerrada oposición de militantes
de Morena tras los cuales ha estado la figura de Monreal y sus
operadores. En Puebla, caso que citó Yeidckol, aunque sin mencionar
expresamente a Alejandro Armenta Mier, la candidatura de este senador
morenista ha sido apadrinada por el citado Monreal, mientras la
presidenta del partido abiertamente se ha cargado en favor de la
reincidencia electoral de Miguel Barbosa. En Tamaulipas, el delegado de
Morena, Alejandro Rojas Díaz-Durán, ha acusado a Polevnsky de actuar de
manera facciosa y provocar la división de los militantes de ese partido.
Rojas Díaz-Durán es suplente del senador Monreal y ha sido asesor
político de éste.
Hay otro punto de inconformidad con el manejo político del comité de
YP, pues el delegado en Baja California, Leonel Godoy, quien fue
gobernador de Michoacán, no ha sido capaz de mostrar la supuesta
encuesta de opinión que habría desbancado a Jaime Martínez Veloz del
primer lugar en todas las encuestas de opinión, publicadas y
disponibles, para ser candidato a la presidencia municipal de Tijuana.
Frente a esas expresiones de inconformidad en estados donde habrá
elecciones en este año, Polevnsky ha endurecido el lenguaje, en un símil
con el foxismo que en 2000 proponía botar a víboras prietas y otras
especies animales dañinas. Yeidckol, ahora, ha postulado que los
morenistas deben atenerse a las reglas del partido,
si no, que se vayan a otro partido, que se regresen adonde vinieron porque se la pasan acusando(las citas y referencias utilizadas en esta columna han sido tomadas de la nota de Néstor Jiménez en el portal de La Jornada: https://goo.gl/XJDp14).
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario