Astillero
Error táctico ante calificadoras // Batres y Jara , ¿revocar? // Enrique Cárdenas: PAN, Puebla // Alito, Amlito; Narro, medicinas
Julio Hernández López

▲ COMPARECEN SUBSECRETARIOS EN EL SENADO. La subsecretaria de Comercio
Exterior, Luz María de la Mora (derecha), y el subsecretario de
Industria y Comercio, Ernesto Acevedo Fernández, comparecieron este
miércoles en comisiones del Senado.
Foto Guillermo Sologuren
Un ejercicio de táctica
política elemental no recomendaría abrir fuego en estos momentos contra
las calificadoras internacionales de riesgos crediticios que han estado
colocando a la baja sus estimaciones sobre empresas gubernamentales y
privadas de México. Si la política es el arte del engaño, una valoración
rigurosa de los hechos podría haber sugerido que se dejara enfriar un
poco el asunto (días, semanas) antes de lanzar una propuesta tan
propicia para más descalificaciones como la hecha ayer por el senador
morenista Salomón Jara (oaxaqueño, vocero de la bancada senatorial del
partido hegemónico) y secundada indirectamente por el presidente de la
mesa directiva de esa cámara, Martí Batres.
Para regocijo de quienes desean encontrar similitudes del obradorismo
con procesos de gobiernos populares de izquierda, como el chavista, y
para avituallamiento de los ejércitos mediáticos, políticos y económicos
que proclaman autoritarismo y descompostura como signos de los tiempos
llamados 4T, ayer el senador Jara anunció que se impulsará una reforma
legal para que sea obligatorio y no discrecional el retiro de la
autorización de funcionamiento a calificadoras de este tipo que atentencontra la estabilidad del país. Batres puso luego un tuit en el que coincidía en descalificar a las calificadoras.
No faltan razones para colocar en el banquillo de los acusados a esas calificadoras, varias de las cuales han sido instrumentos sediciosos y desestabilizadores. Sus postulaciones
técnicashan servido más de una vez para golpear procesos políticos de cambio y para desatar tormentas económicas de castigo y
corrección. Esa no es la discusión, sino la pertinencia de los tiempos y los modos. La simple enunciación de ese propósito de personajes de la élite morenista acarreará resultados adversos: los capitales nativos y extranjeros, ya de por sí
nerviosos, encontrarán mayores motivos de preocupación, el ruido de esta iniciativa obviamente llegará a los despachos ejecutivos relevantes del ámbito económico globalizado y el proceso de descalificaciones se agudizará. Más que un error táctico.
Según las encuestas de opinión, el Partido Acción Nacional tiene perdida la elección extraordinaria de Puebla. Morena lleva una delantera enorme. Sin embargo, ayer Acción Nacional decidió que será Enrique Cárdenas Sánchez su abanderado. La postulación será a nombre del PAN, el Partido de la Revolución Democrática y el Movimiento Ciudadano.
Un dato interesante es que, en una primera exploración del entonces
aspirante presidencial López Obrador, el candidato designado habría de
ser el propio Enrique Cárdenas Sánchez, un economista cargado a la
derecha política que había sido rector de la Universidad de las Américas
Puebla y director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, laboratorio
de ideas creado en homenaje a Manuel Espinosa Yglesias, quien fue
presidente de la Asociación Mexicana de Banqueros y accionista
mayoritario y director de Bancomer, hasta la expropiación bancaria
dictada por José López Portillo.
Enrique Cárdenas Sánchez ha dicho que nunca supo por qué le fue
retirada la candidatura de Morena que, según esas versiones, había sido
acordada personalmente entre los dos involucrados. Cárdenas, con ánimo
contrariado, terminó como candidato independiente a la misma
gubernatura. Y, ahora, es reciclado por el PAN y sus aliados.
Astillas: Que al gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, conocido como Alito, ahora
le dicen Amlito, pues se asegura que su candidatura a presidir el
comité nacional del PRI tiene como contexto un acuerdo político,
obviamente confidencial, con Morena o el obradorismo… Otro aspirante a
presidir el partido tricolor, el médico José Narro Robles, ex rector de
la UNAM, ex secretario de Salud en la administración peñista y presunto
precandidato presidencial priísta en 2017, se ha topado con oportuna
pared mañanera, pues en las conferencias presidenciales de prensa se ha
sacado a colación el tema de las compras de medicinas en condiciones de
corrupción administrativa.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario