"Quiero que te calles": La orden del embajador de Ecuador a Assange tras impedirle una reunión con una periodista
Publicado: 26 mar 2019 23:25 GMT
Según Cassandra Fairbanks, que tenía
aprobada una entrevista en la sede diplomática, el fundador de Wikileaks
le dijo al diplomático ecuatoriano que actuaba "como un agente del
Gobierno de los EE.UU.".
Julian Assange en el balcón de la Embajada de Ecuador en Londres, Gran Bretaña, 19 de mayo de 2017.
Peter Nicholls / Reuters
La periodista estadounidense Cassandra Fairbanks denunció
que permaneció encerrada en una sala de la embajada de Ecuador en
Londres durante una visita que realizó con la intención de entrevistar
a Julian Assange, fundador de WikiLeaks.
Fairbanks, que relata su experiencia en el portal Gateway Pundit,
dijo además que escuchó una acalorada discusión entre Assange y el
personal diplomático, luego que le impidieran ingresar a la habitación a
hablar con ella.
"El ambiente se pone cada vez peor"
La redactora
explicó que esta es la tercera vez, desde el año pasado, que acude a la
sede diplomática para ver a Assange. Sin embargo, resalta que "el
ambiente se pone cada vez peor".
EXCLUSIVE: Ecuador Imprisons US Journalist In Room As Ambassador Tells Assange to 'Shut up' and Accept Spying https://t.co/0PCVc1I2sNpic.twitter.com/K6Gzird0DA— Cassandra Fairbanks (@CassandraRules) 26 de marzo de 2019
En
esta oportunidad, luego de tener su visita preaprobada y someterse a
todos los controles para ingresar a la embajada, la mujer fue conducida
hasta una sala, donde se realizaría la entrevista. Sin embargo, dijo que
esta vez decidió no llevar su teléfono, porque para poder ingresar con
ese dispositivo debe proporcionar a las autoridades ecuatorianas "marca,
modelo, número de serie, número de IMEI y número de teléfono".
Su
visita era de 15:00 a 17:00 horas (local) y la sala a la que fue
conducida tiene instaladas dos grandes cámaras "que apuntan a la mesa".
"Unos
momentos después, Assange caminó hacia la puerta, pero no pudo entrar.
El personal de la embajada le exigió que se sometiera a un escáner de
cuerpo completo con un detector de metales antes de permitirle entrar en
la habitación", cuenta Fairbanks, quien dice que en las visitas
anteriores no vio algo similar.
"No quiero hacer la exploración del cuerpo. Es indigno y no es apropiado, solo estoy tratando de tener una reunión privada con una periodista", oyó la periodista decir a Assange.
De inmediato, la puerta de la sala fue cerrada por alguien de la embajada.
The Ecuadorian embassy locked me in a heavily bugged room yesterday and refused to let me and Julian Assange have our pre-approved meeting without surveillance.— Cassandra Fairbanks (@CassandraRules) 26 de marzo de 2019
Unos
minutos más tarde, Fairbanks quiso abandonar la sala, pero las dos
puertas por las que intentó salir para hablar con el personal
diplomático estaban cerradas. "Fue entonces cuando me di cuenta de que
los funcionarios ecuatorianos me habían encarcelado deliberadamente en
una habitación", relató.
¿Esto es una prisión?
Mientras permaneció encerrada, la periodista escuchó la discusión que Assange tuvo con alguien del personal diplomático.
"¿De qué tienes miedo con respecto a mi reunión con una periodista? ¿A qué le teme la embajada?",
consultó Assange, quien explica al personal que, como refugiado
político, la sede diplomática tiene el deber de protegerlo, no de
tratarlo como un prisionero.
El periodista australiano, además, pregunta: "¿Esto es una prisión?", y como respuesta obtiene: "No lo es, sabes que no lo es".
Luego,
según el testimonio de la periodista, alguien de la embajada entra a la
sala y le pide que salga, para que el embajador Jaime Marchán se reúna
con Assange.
Fairbanks es conducida a la recepción. Desde ese
lugar pudo escuchar parte de la conversación entre Assange y el
embajador, pese a —según dice— los intentos de hacer ruido en el área
donde se encontraba para impedir que oyera.
"Así es como tratas a un prisionero, no a un refugiado político", se queja Assange al embajador, quien le responde: "Es para nuestra protección y para protegerlo a usted".
"Estoy
tratando de tener una conversación privada con una periodista", añadió
el fundador de WikiLeaks, que además preguntó: "¿Cómo puedo transmitir
de manera segura el maltrato y la ilegalidad que me está ocurriendo aquí
mientras estoy bajo vigilancia?".
"Me has estado vigilando ilegalmente", insiste severamente Assange. A ello, Marchán responde: "Quiero que te calles".
"Sé que quieres que me calle, el presidente ecuatoriano [Lenín Moreno] ya me ha amordazado", respondió el activista.
Assange told the ambassador to his face that he is acting as an agent of the US government.— Cassandra Fairbanks (@CassandraRules) 26 de marzo de 2019
Assange, además, le recriminó a Marchán que estaba "actuando como un agente del Gobierno de los EE.UU.", y le recordó que permitió que personas con inmunidad diplomática fueran interrogadas por agentes de Washington en enero.
Finalmente, cuando
apenas quedaban ocho minutos para que se acabara el tiempo de la visita
de Fairbanks, le permitieron hablar con Assange.
La estadía del
fundador de WikiLeaks en la embajada de Quito en Londres se ha visto
afectada desde el año pasado, luego que le cortaran el acceso a internet
y pusieran nuevas reglas para su permanencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario