Por la igualdad
España, Turquía y América Latina
Mujeres reivindican exigencias históricas
En Estambul la policía lanzó balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes

▲ Mujeres desafiaron la prohibición oficial de realizar marchas en Estambul.
Foto Afp
Armando Tejeda
Corresponsal y Agencias
Periódico La Jornada
Sábado 9 de marzo de 2019
Sábado 9 de marzo de 2019
Madrid. Con una huelga y cientos de marchas en toda
España, el movimiento feminista conmemoró el Día Internacional de la
Mujer, a siete semanas de las elecciones del 28 de abril. En Estambul,
Turquía, la policía lanzó balas de goma, gases lacrimógenos y gas
pimienta contra miles de mujeres que se concentraron en el centro de la
ciudad pese a una prohibición para manifestarse ordenada por el gobierno
del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Decenas de miles de personas en toda España se movilizaron para
exigir igualdad entre hombres y mujeres, denunciar crímenes machistas y
pedir un combate más efectivo contra la discriminación laboral de
género, con consignas como:
Aquí estamos las feministasy
Ni sumisa, ni devota, te quiero libre, linda y loca.
De acuerdo con sindicatos, España volvió a teñirse de morado con seis
millones de personas en calles de las principales ciudades. El año
pasado, el movimiento feminista logró paralizar al país en la primera
huelga general de mujeres y obtuvo un seguimiento masivo. Este año no se
unieron los sectores más precarios de las trabajadoras de servicios de
limpieza en general.
En esta ocasión la división dentro del movimiento feminista, que en
2018 fue más transversal, se motivó sobre todo por la proximidad de las
elecciones generales del 28 de abril, por lo que los derechistas Partido
Popular (PP) y Vox decidieron no respaldar la convocatoria de huelga,
mientras el resto de partidos conservadores, como Ciudadanos, la
respaldaron, pero con su propio manifiesto y distanciados de las
reivindicaciones de los colectivos feministas más próximos al Partido
Socialista Obrero Español y de Unidos Podemos.
Sólo en Madrid se congregaron unas 350 mil personas que llenaron el
centro histórico. La sede de la formación emergente de extrema derecha
Vox fue atacada por un grupo de feministas.
Al final de las movilizaciones en todo el país se leyó el manifiesto consensuado entre las organizaciones convocantes.
Nos manifestamos para que podamos ser libres, para que se consideren las violencias machistas como una cuestión que atañe a toda la sociedad y se tengan en cuenta sus distintas causas y dimensiones. Poniendo fin a aquellas que sufrimos cotidianamente en todos los ámbitos y espacios vitales (hogar, trabajo, espacios públicos, pareja, familia, entorno laboral, sociedad e instituciones del Estado). Para que haya cambios culturales, en las ideas, actitudes, relaciones y en el imaginario colectivo, explicó el manifiesto.
Hubo críticas al sistema de justicia a raíz de varias sentencias
polémicas por minimizar los ataques sexuales contra las mujeres.
En Estabul, las fuerzas de seguridad bloquearon a primera hora de la
tarde las calles que llevaban a la avenida Istiklal y usaron gases
lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma contra miles personas que
intentaron acercarse al lugar, luego de que el contingente salió del
Centro Cultural Francés hasta la plaza de Taksim, informó el diario
local Cumhuriyet.
Los participantes en la marcha corearon:
No tememos, no obedecemos y larga vida a la solidaridad femenina.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, señaló que
invertir en las mujeres y respetar sus derechos humanos es el camino más seguro para elevar a comunidades, compañías y países, y para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Guterres pidió
una nueva visión de igualdad y de oportunidad para que la mitad de la población mundial pueda contribuir al éxito de todo el mundo.
Contribución irremplazable
El papa Francisco saludó la
contribución irremplazable de las mujeres en la construcción de un mundo que pueda ser un hogar para todos; la mujer es quien hace hermoso al mundo, quien lo protege y lo mantiene vivo. Trae consigo la gracia de la renovación, el abrazo de la inclusión, el coraje de dar uno mismo.
Las brasileñas salieron a las calles en al menos 22 ciudades del país
y se movilizaron para protestar contra los retrocesos en materia de
derechos e igualdad en el gobierno del presidente Jair Bolsonaro. En
2018, en Brasil, hubo una de las tasas más altas del mundo de
feminicidios, en la cual 70 por ciento de las mujeres asesinadas son
negras.
Un millar de hondureñas exigieron alto a los homicidios y rindieron
homenaje a la activista indígena ambientalista Berta Cáceres, asesinada
en marzo de 2016.
En Guatemala, cientos de activistas de organizaciones sociales
marcharon en la capital para recordar a las 41 menores que murieron hace
dos años en un incendio en un refugio estatal.
En Argentina, dependencias gubernamentales descontaron el día a
empleadas que no asistieron a trabajar. Decenas de miles caminaron desde
el Congreso rumbo a la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires.
El proyecto de presupuesto del presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, para 2020 incluye 100 millones de dólares para un fondo global de
mujeres encabezado por su hija Ivanka Trump.
La Casa Blanca señaló que el presupuesto, que se espera sea dado a
conocer el lunes, incluirá fondos para la Iniciativa para el Desarrollo
Global y la Prosperidad de las Mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario