Operación Berlín, el complot que falló para tirar a AMLO
Escrito por
Yahoo noticias
El reportaje Operación Berlín revela que llegaron a pagar a los
jóvenes que producían los contenidos “hasta 50 mil pesos por cada
mensaje en Facebook, Twitter e Instagram que resaltara una mala mueca de
López Obrador
Desde que inició su largo camino por conquistar el poder Andrés Manuel López Obrador se enfrentó al rechazo de algunos empresarios e intelectuales, que en la campaña de 2006 financiaron una campaña en radio y televisión en la que se decía que era un peligro para México.
Ahora se divulgó en el periódico Eje Central un reportaje en el que
se indica que en esa misma línea fue financiada una campaña en redes
sociales para tratar de impedir que AMLO llegara a la Presidencia a
través de “difundir e intentar viralizar mensajes de Facebook, Twitter e
Instagram que buscaban “comprobar” alguna relación entre AMLO y el
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, o el gobierno ruso, rumores
inventados por ellos mismos.” (Eje Central,
14 de marzo de 2019)
14 de marzo de 2019)
La estrategia o conjura como califica el reportaje, habría sido
planeada por el historiador Enrique Krauze, ejecutada por su colaborador
Ricardo Rojo, en la casa número 245 de la calle Berlín, colonia Del
Carmen, Coyoacán y financiada por Francisco Agustín Coppel Luken,
presidente de Grupo Coppel; Alejandro Ramírez, director general de
Cinépolis; y Germán Larrea Mota-Velasco, presidente del Consejo de
Administración de Grupo México.
Contrataron jóvenes y pusieron en marcha la Operación Berlín con el
objetivo de “producir a destajo memes, videos y mensajes para intentar
desvirtuar la imagen del entonces candidato a la Presidencia de la
República, Andrés Manuel López Obrador.”
La trama habría sido planeada en 2016, antes de la campaña
presidencial, donde un grupo de empresarios e intelectuales acordaron
lanzar una campaña contra López Obrador, con el diseño de “sitios de
internet y perfiles de Facebook como Populismo Autoritario, Napoleopez y
Prensa México” así como de reclutar a quienes elaborarían los
contenidos. Al frente de todo, Enrique Krauze.
El historiador Enrique Krauze rechazó haber participado en el plan,
lo mismo sucedió con el empresario Ricardo Rojo, la excandidata
presidencial, Margarita Zavala, y Alejandro Ramírez, de Cinépolis, entre
otros.
Por medio de un mensaje en Twitter Enrique Krauze negó lo dicho en
Eje Central. “Todo lo que dice este reportaje sobre mí es falso. Me
reservo el derecho de actuar legalmente”.
No es la primera ocasión en que Enrique Krauze se ve involucrado en
una “estrategia” como Operación Berlín. En el proceso electoral de 2006
desde las instalaciones de su revista Letras Libres, llevó a cabo el
proyecto Lupa Ciudadana que “sometía al análisis de especialistas la
viabilidad de las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la
República, entre ellos López Obrador.
Dando continuidad a su línea crítica Enrique Krauze publicó en 2006
el ensayo titulado “El mesías tropical” donde interpreta la personalidad
de López Obrador, dice que es arisca, simplona, siempre viendo hacia
atrás. AMLO es la personificación de que todo tiempo pasado fue mejor.
Es un personaje que viene del pasado y que quiere regresar a él a toda
costa.
Se refiere Krauze al delirio de persecución de AMLO. Dice al
respecto: En su sexenio no hubo errores, sino persecución política. “La
teoría de la conspiración se volvió política de Estado: toda crítica era
parte de un complot para desbancarlo. No es que Bejarano e Imaz hayan
sido sus personeros para recaudar dinero ilícito de un empresario
benefactor de la causa; o que Gustavo Ponce, mientras era su
Secretario de Finanzas, apostara dinero público en Las Vegas; o que la sociedad estuviera agraviada y saliera a protestar por los altos índices de criminalidad durante su gestión como Jefe de Gobierno. Ninguna penitencia, todo era un complot para perjudicarlo.” (Letras Libres, 30 de junio de 2006)
Secretario de Finanzas, apostara dinero público en Las Vegas; o que la sociedad estuviera agraviada y saliera a protestar por los altos índices de criminalidad durante su gestión como Jefe de Gobierno. Ninguna penitencia, todo era un complot para perjudicarlo.” (Letras Libres, 30 de junio de 2006)
El reportaje Operación Berlín revela que llegaron a pagar a los
jóvenes que producían los contenidos “hasta 50 mil pesos por cada
mensaje en Facebook, Twitter e Instagram que resaltara una mala mueca de
López Obrador, un arranque contra algún adversario, un exabrupto de
alguno de sus colaboradores o una liga de una noticia falsa.” (Eje
Central)
La Operación Berlín quedó al descubierto en el libro, “Juntos Hicimos
Historia” que por estos días publicó la diputada Tatiana Clouthier,
relata que la mañana del miércoles 6 de febrero de 2018, el centro de la
Ciudad de México amaneció tapizado con carteles promocionales del sitio
de internet PejeLeaks.org. Dos meses después, estaban por toda la
ciudad.
El portal de internet según sus creadores respondía a la “necesidad
de poner a López Obrador bajo el reflector, estableciéndose como una
plataforma que documenta y pone en evidencia, a través de
investigaciones periodísticas, su faceta más oscura y desconocida”.
El historiador Enrique Krauze niega su participación en la Operación
Berlín, los jóvenes que fueron sus colaboradores afirman lo contrario.
Ahora la crítica es para él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario