
"La situación en Venezuela podría desembocar en un nuevo Vietnam"
©
REUTERS / Carlos Barria
MOSCÚ
(Sputnik) — El presidente de EEUU, Donald Trump, sabe que una
participación de militares estadounidenses en la crisis venezolana
podría convertir ese país en un segundo Afganistán o un nuevo Vietnam,
declaró el jefe del Centro de Investigaciones Militares del Instituto de
EEUU y Canadá de la Academia de Ciencias rusa, Vladímir Batiuk.
El
experto considera que las Fuerzas Armadas del país norteamericano no
cuentan con tropas que conozcan la situación sobre el terreno, y, en
caso de comenzar una operación, Washington tendría que traer a militares
de otras regiones del mundo.
"Eso podría desembocar en un nuevo Vietnam o, al menos, en un nuevo Afganistán", destacó el politólogo.
Por
otra parte, Batiuk sostiene que para el morador de la Casa Blanca los
valores democráticos y su propagación por el mundo no son más que
palabras vacuas, y lo que más le interesa es promover "los intereses del
mundo de los negocios estadounidense".
"Garantizar un cambio de Gobierno es algo que a Trump no le interesa
para nada", destacó el experto, agregando que es por esa razón que el
líder de EEUU acude a su "mecanismo preferido de sanciones" en lugar de
dejar que entren en el escenario los marines.
Las tensiones en Venezuela escalaron en enero pasado, tras la autoproclamación
del opositor Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela,
apenas dos semanas después de que se iniciara el 10 de ese mismo mes el
segundo mandato del presidente legítimo del país, Nicolás Maduro.

©
AFP 2018 / David Furst
Guaidó ha logrado hasta el momento reconocimiento de unos 50 países, encabezados por EEUU.
Maduro asegura que esta jugada es un intento de golpe de Estado orquestado por Washington.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía manifestaron su apoyo a Maduro.
México y Uruguay se abstuvieron de reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y llamaron a un diálogo para resolver la crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario