En el proceso electoral 2017-18
Financió el CMN campaña negra contra AMLO: Nieto
Invirtió $100 millones en el documental El populismo en América Latina // Tuvieron partcipación Grupo Peñoles, OHL México, PRI y gobiernos federal y del Edomex // Hoy presenta denuncia en Fepade

▲ El presidente López Obrador, con Santiago Nieto, titular de
Inteligencia Financiera, y Olga Sánchez Cordero, secretaria de
Gobernación, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Foto Yazmín Ortega Cortés
Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Viernes 15 de marzo de 2019
Viernes 15 de marzo de 2019
El gobierno federal reveló que el Consejo Mexicano de
Negocios (CMN) financió con casi cien millones de pesos la realización
de la serie documental El populismo en América Latina, que se utilizó como
campaña negracontra Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral 2017-2018 con la participación de una red de empresas, entre ellas OHL México y Grupo Peñoles, esta última propiedad de Alberto Baillères, en la cual también estuvieron involucrados los anteriores gobiernos federal y del estado de México, así como el PRI y Alejandro Quintero Íñiguez, ex publicista de Enrique Peña Nieto.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público –quien hoy presentará
una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los
Delitos Electorales (Fepade) por presunto financiamiento ilícito en la
campaña y lavado de dinero–, dijo que la empresa de Quintero Íñiguez fue
vinculada con el Bufete de Proyectos de Información y Análisis SA de CV
–entre cuyos accionistas aparecen Federico y Ariel Berrueto Pruneda,
ambos vinculados con el PRI– que ha sido relacionado con un esquema de
desvío de recursos públicos para favorecer campañas políticas, entre
ellas de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano durante la gestión de Rosario Robles.
La UIF indicó que el bufete fue reportado por el sector financiero como posible
empresa fachada, con operaciones fuera de su perfil transaccional y
sin permanencia de recursos en la cuenta.
Además, se identificó que recibió 186 millones de pesos de OHL México
SA de CV –empresa que ha sido señalada por presuntos actos de
corrupción en la construcción de diversas obras– entre abril de 2017 y
julio de 2018, así como 2.5 millones de pesos en junio de ese año de la
Coordinación del Programa de Apoyo a la Comunidad del Gobierno del
Estado de México,
sin una aparente justificación.
Asimismo, recibió 3.6 millones de pesos entre abril y julio de 2017
de Kimgo Servicios Empresariales SA de CV, empresa que presta servicios
de restaurante-bar –que está en la lista de personas morales
bloqueadas–, y 14 millones de pesos, entre abril de 2017 y julio de
2018,
provenientes de Servicios Administrativos Peñoles SA de CV, compañía dedicada a la minería con sede principal en Torreón, Coahuila, sin aparente justificación.
Fuentes gubernamentales recordaron la versión de que Baillères fue el
empresario que pidió al entonces presidente, Enrique Peña Nieto, que
bajarade la contienda electoral a José Antonio Meade para favorecer al panista Ricardo Anaya Cortés con el propósito de detener lo que ya se veía como la inminente llegada de López Obrador a la Presidencia de la República.
En la conferencia de prensa matutina del titular del Ejecutivo, Santiago Nieto señaló que la serie
fue orquestadapor Quintero Íñiguez y la empresa Piña Digital S de RL de CV, a la cual pertenece la realizadora del documental La División, cuyo accionista es el productor del documental, Javier García Mata.
De acuerdo con la información entregada a la prensa, la consultora Conaxis SA de CV
recibió del Consejo Mexicano de Negocios–encabezado entonces por Alejandro Ramírez, presidente de Cinépolis– 96 millones 900 mil pesos de julio a septiembre de 2017, es decir, al inicio del proceso electoral, y ésta, a su vez,
envióa Piña Digital 18 millones 500 mil pesos entre julio y agosto de 2017.
Asimismo, 34 millones de pesos
a favorde Martha Matilde Mejía Montes,
intermediaria para remitir a Alejandro Jesús Quintero Íñiguez 418 mil dólaresentre diciembre de 2017 y enero de 2018.
En tanto, Bufete de Proyectos Información y Análisis
envió47 millones 900 mil pesos entre abril y julio de 2017 a Grupo TV Promo SA de CV, empresa de Quintero Íñiguez, quien también posee, junto a sus hermanos Germán Arturo, Carlos, David Alfonso, María Elena y Adriana Guadalupe, la firma TV Promo SA de CV.
La UIF resaltó que el publicista fue apoderado legal de Telepersonal
SA de CV, resultado de la fusión de Radar Comunicación y Mercadotecnia
SA de CV y Radar Servicios y Especializados de Mercadotecnia SA de CV.
La primera, señaló,
es una empresa relacionada con la creación de espots y mensajes presidenciales del anterior gobierno federal, y la segunda fue mencionada en notas periodísticas como partícipe de una campaña en favor de Enrique Peña Nieto.
La instancia federal dijo que cuenta con información
de una supuesta factura de casi 8 millones de pesos que demuestra el vínculo entre Grupo TV Promo y Piña Digital en julio de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario