
Cómo el magnate Carlos Slim gentrificó el centro histórico de Ciudad de México (gracias a AMLO)
©
AFP 2018 / Ronaldo Schemidt
Uno
de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim, fue responsable de la
“revitalización” del centro histórico de la Ciudad de México cuando el
actual Presidente Andrés Manuel López Obrador fue gobernador de la
capital. Sputnik te presenta una relación entre el magnate y el
político, que data de mucho tiempo.
Considerado el hombre más rico de México, es dueño —según Forbes—
de 64,000 millones de dólares. Su fortuna tiene tentáculos por toda la
economía del país, así como también incursiones en Estados Unidos y en
Sudamérica
Nacido en 1940, ha amasado esta fortuna creando grupos económicos, fundaciones y grupos de inversión.
"Su padre es un inmigrante de origen libanés,
que aquí se les llamaba 'turcos' por su pertenencia al Imperio Otomano.
Se instaló en la parte oriental del centro histórico, en la zona que se
conoce como las juderías", dijo a Sputnik Jerónimo Díaz, investigador
mexicano que realizó un completo trabajo sobre la gentrificación del
centro histórico para su titulación en la Universidad de Toulouse III,
en Francia.

©
REUTERS / Carlos Jasso
Una de ellas fue la compra de la papelera Galas de México en 1976 y la otra, fue Telmex en 1990. Díaz explicó que las inversiones de Slim en las plantas productoras de papel terminó de aniquilar el rubro en México, pues se volcó a la compra de papel extranjero, en un momento de apertura comercial.
Las viejas fábricas fueron convertidas en grandes espacios comerciales, que reunían tiendas de todas las otras inversiones del magnate.

©
AP Photo / America Rocio
Es incluso accionista del New York Times, del que vendió parte de sus acciones a fines de 2017. Ha participado en empresas de aeronáutica, mineras, hoteleras, en la industria química y la construcción.

Jerónimo Díaz señaló que cuando Andrés Manuel López Obrador ganó el gobierno del entonces Distrito Federal (hoy, ciudad de México) envió a Slim el ofrecimiento de invertir en la avenida Reforma, principal arteria de la capital. Aunque Slim aceptó, retrucó que su zona de interés era el centro histórico.
Cuando el académico comenzó su investigación sobre el proceso de "modernización" del centro histórico, ya había comenzado el programa de rescate.
"Todos los centros históricos estaban, en ese
momento, en proceso de rehabilitación de manera global", dijo Díaz. Ese
discurso fue alimentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
que abrió líneas de crédito para fomentar modificaciones en las
principales ciudades del continente.

"Había habido otros intentos de rehabilitación que nunca funcionaban pero con Slim sí, porque metió su propia estrategia, con muchos recursos", dijo el investigador.
Una foto inmortalizó su entrada, en la que puede verse al empresario junto a López Obrador y a Vicente Fox, quien era el presidente de México en aquel entonces (2000-2006).
"Muchos de los edificios del centro histórico son federales, por eso lograron este gran acuerdo para entrarle", sostuvo el académico.
"A los ricos no sólo les interesa el capital, es una cuestión de prestigio", agregó.
Su principal proyecto fue en la Plaza Juárez, donde ahora se levanta su museo de la memoria y tolerancia en el mismo predio en que está la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Díaz explicó que este fue el proyecto que detonó todo y le causó su mayor rentabilidad en la zona, con un edificio de departamentos que construyó a sus espaldas.

©
REUTERS / Daniel Becerril
"Era una zona sin mucho atractivo patrimonial,
pero aquí Slim trae actores culturales que van a ir acompañando sus
grandes proyectos", agregó.
Díaz dijo a Sputnik que estas compras se hicieron mediante la Fundación del Centro Histórico para convertirlos en proyectos culturales, en que el magnate trajo al país el formato básico de la "gentrificación", es decir, el recambio de población de zonas centrales que habían sido vaciadas.
Poco después, la calle Regina fue convertida en peatonal, invirtiéndose profusamente en obra pública y revalorizando así las propiedades del magnate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario