#FuerzaMexico--------LIBERTAD A MARZIE HASHEMI Y MILAGROS SALAS----------A 60 AÑOS REVOLUCIÓN CUBANA..... 2 DE OCTUBRE, NO SE OLVIDA..........
YO SOY AHED TAMIMI_______________________ MEXICO; DESCANCE EN PAZ......................!HASTA LA VICTORIA SIEMPRE¡...........................................................
" Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos"
Pablo Neruda:
Estados
Unidos consideró este domingo que la Constituyente es una "farsa" y que
no admitirán un gobierno supuestamente "ilegítimo" | Foto: AVN
Publicado 30 julio 2017 (Hace 1 hora 38 minutos)
Medios
como El País de España, El Clarín de Argentina o agencias como EFE
atribuyeron las muertes de personas al proceso electoral de la Asamblea
Nacional Constituyente (ANC).
En Venezuela se
lleva a cabo este 30 de julio un proceso electoral para elegir a los
integrantes que constituirán la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)
convocada por el presidente Nicolás Maduro el 1 de mayo. A pesar de los
esfuerzos del Gobierno y el pueblo venezolano por resaltar la
importancia que tiene la Constituyente para superar el escenario de
violencia que vive el país suramericano, los medios de comunicación
internacionales omiten el por qué de la convocatoria del presidente
Maduro y resaltan la violencia impulsada por la oposición venezolana. Medios como El País
de España, El Clarín de Argentina o agencias como EFE intentan
invisibilizar este proceso democrático con noticias sobre una supuesta
baja participación y posicionan un escenario de permanente violencia en
las calles, cuando en realidad se trata de focos de violencia en zonas
con mayoría de opositores.
Fuente: El País/ captura de pantalla
La embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas, Nikki Haley, tildó de
"farsa" el proceso constituyente y aseguró que es "un paso hacia la
dictadura" y sostuvo que Estados Unidos no aceptará un "gobierno
ilegítimo". La Asamblea
Constituyente fue convocada por el presidente Nicolás Maduro el 1 de
mayo, en base al artículo 348 de la Constitución. Los venezolanos
eligen 537 de los 545 diputados que integrarán las Asamblea Nacional
Constituyente. Los ocho restantes son representantes indígenas que serán
escogidos el 1 de agosto en tres asambleas generales, de acuerdo con
las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas del país. Entre los objetivos
de la Asamblea Constituyente está ampliar y proteger los derechos
sociales de los venezolanos establecido en la Carta Magna de 1999;
garantizar la paz y el diálogo ante la violencia de la oposición, que ha
dejado más de 100 muertos desde abril pasado; superar el rentismo
petrolero; y fortalecer la lucha contra el terrorismo.
Fuente: El Clarín/ captura de pantalla
Fuente: Excelsior
Fuente: EFE
La prensa internacional en consonancia con la derecha venezolana
minimizaron la participación de los venezolanos y las venezolanas en el
proceso electoral legítimo que transcurre este domingo. La Asamblea
Nacional Constituyente es una figura contemplada en la Constitución de
1999 impulsada por el expresidente Hugo Chávez.
A pesar de la imagen apocalíptica que intentan proyectar los medios
internacionales sobre la situación en Venezuela, la realidad es que los
ciudadanos acudieron a los centros de votación en bicicletas, a pie e
incluso algunos cruzaron ríos crecidos para poder ejercer su derecho a
sufragar en los comicios donde se elegirán 545 y 8 representantes
indígenas que redactaran una nueva Constitución, estos representantes
surgen de las bases del pueblo venezolano. >> Contra narrativa de la prensa, dan apoyo internacional a Constituyente de Venezuela
El plebiscito inconstitucional de la oposición y la cobertura de la prensa El 16 de julio la
oposición venezolana llevó a cabo una consulta privada que denominó
plebiscito para demostrar su rechazo hacia el Gobierno del presidente
Nicolás Maduro. Este proceso llamado "referéndum" por algunos medios
internacionales no fue apoyado por el máximo organismo electoral de
Venezuela, el CNE, porque la figura de plebiscito no aparece en la
Constitución de 1999 vigente en la actualidad. Al culminar el plebiscito, la oposición quemó todas las actas de votación y no quedan registros de los números que anunciaron. Además, el dirigente socialista, Jorge Rodríguez, indicó que el plebiscito inconstitucional dejó en evidencia una serie de sucesos irregulares, tales como la repetición de votos y la alteración de los resultados obtenidos. Rodríguez mostró un material audiovisual donde se aprecia al
secretario del partido Primero Justicia en Aragua, Filiberto Colmenares,
y al subsecretario de la MUD, José Gregorio Hernández, manipular los
resultados obtenidos en la entidad. En el vídeo se puede ver a Colmenares solicitar al subsecretario de
la MUD en el estado Aragua sumar 50.000 votos al resultado final que
obtuvo la entidad durante la consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario