Solicitan alumnos de la UAQ elevar más de 200% el presupuesto en 2019

▲ Alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro tomaron clases ayer
durante seis horas fuera del Congreso del estado para pedir a los
diputados que autoricen un incremento al presupuesto anual de la
institución para 2019.
Foto Demián Chávez
Mariana Chávez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 29 de noviembre de 2018
Jueves 29 de noviembre de 2018
Querétaro, Qro., Estudiantes de la Universidad Autónoma
de Querétaro (UAQ) tomaron clases fuera del Congreso local para
sensibilizar a los diputados locales a fin de que incrementen el
presupuesto estatal a esa casa de estudios.
Durante seis horas, la Concentración por un presupuesto suficiente,
convocada por integrantes de los consejos universitario y estudiantil de
la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, consistió en
tomar clases abiertasde sociología, comunicación, relaciones internacionales, ciencias políticas y estudios socioterritoriales.
La directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, Marcela Ávila Eggleton, junto con su homólogo de la Facultad de Sicología, Javier Salinas García, indicaron que la UAQ demanda que el Congreso estatal autorice una cantidad igual a la que otorga el gobierno federal para 2019.
Los universitarios buscan que el Congreso queretano les otorgue unos mil 400 millones de pesos, y no los 400 millones que autorizó para el ejercicio 2018, con la finalidad que la casa de estudios no caiga en insuficiencia presupuestaria y en 2021 en quiebra técnica, como sucede con otras universidades públicas del país.
Marcela Ávila indicó que la autorización de mayor presupuesto estatal para la UAQ depende de
voluntad política, primero, del gobernador panista Francisco Domínguez Servién, y luego de los diputados locales, pues desde 2016 el gobierno estatal ha obtenido ahorros superiores a mil 400 millones de pesos.
Rechaza a 64% de los aspirantes por falta de cupo
Explicó que la UAQ atiende a 30 mil estudiantes cada año,
y rechaza a 64 por ciento de los aspirantes por no contar con espacios
suficientes, además de que la institución cumple al vincularse con los
ciudadanos, a los que ofrece diversos servicios que podrían cancelarse
si no contara con presupuesto suficiente.
De su lado, Salinas García indicó que la propuesta de la UAQ de pedir
a los diputados que asignen mayor presupuesto con el esquema
peso por peso(una cantidad igual a la que eroga el gobierno federal)
no es descabellada, pues otras universidades públicas en la entidad reciben dinero con esa modalidad.
Los directivos indicaron que la decisión de dar clases fuera del
Congreso tuvo la intención de mostrar a los ciudadanos cómo trabajan y
que los diputados sean sensibles a la demanda que hace la UAQ, ya que la
mayoría de ellos son egresados de esa institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario