Nada nos prueba que están muertos, señalan familiares
Miles cuestionan versión oficial de que los jóvenes fueron disueltos en ácido

Más de 8 mil personas se manifestaron ayer en Guadalajara para
protestar por la nula efectividad de autoridades federales y de Jalisco
para localizar a las personas desaparecidas. También recordaron a los 43
normalistas de Ayotzinapa
Foto Arturo Campos Cedillo
Juan Carlos G. Partida
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 27 de abril de 2018
Viernes 27 de abril de 2018
Guadalajara, Jal.
En una de ellas rememoraron a los 43 normalistas de Ayotzinapa, en la cual reprocharon que a 43 meses de su desaparición, el gobierno federal no ha presentado pruebas científicas para demostrar que fueron incinerados en un basurero de Cocula, Guerrero.
Jesús Medina Varela, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), uno de los organismos convocantes, dijo que los familiares de los tres alumnos de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), supuestamente asesinados en Tonalá cuando pretendían grabar un cortometraje de terror para una tarea, no los dan por muertos porque no tienen la certeza de que eso haya sucedido.
Ellos no los dan por muertos, porque hasta el momento el Estado no se los ha podido comprobar con un dictamen científico, como les prometió. Por eso van a seguir buscando a sus hijos. Si quieren una investigación independiente los vamos a apoyar, afirmó.
Según datos de Protección Civil de Jalisco, entre ambos contingentes se reunieron por lo menos 8 mil personas. Las movilizaciones criticaron la nula efectividad de las autoridades federales y del estado para encontrar a las personas desaparecidas, porque sólo crean versiones para acallar el clamor social creciente.
Ambas marchas partieron de avenida Juárez. La primera, del paraninfo de la Universidad de Guadalajara; la segunda, del parque Revolución, con punto de llegada en la glorieta Niños Héroes, la cual desde que comenzaron las protestas por el caso de los alumnos de cine –un mes atrás– fue renombrada como
glorieta de los desaparecidos.
Ambas contaron con la presencia de numerosos familiares de personas ausentes, aunque no acudieron los padres de los tres estudiantes del CAAV, Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos.
La primera marcha fue convocada por la Red Interuniversitaria
de Jalisco, que aglutina a alumnos de los institutos Tecnológico y de
Estudios Superiores de Occidente y Tecnológico de Monterrey, campus
Guadalajara, así como de las universidades Autónoma de Guadalajara, del
Valle de Atemajac y la FEU, de la Universidad de Guadalajara, además de
organismos de la sociedad civil, como Por Amor a Ellxs y Familias Unidas
por Nuestros Desaparecidos Jalisco.
“¡No estás sola!
¡No estás sola!, corearon miles de madres, que con lágrimas en los ojos contaron sus casos y recriminaron que el Estado provoque sufrimiento por las casi 3 mil 500 desapariciones oficialmente reconocidas en Jalisco, entidad que ocupa el terce lugar en ese delito.
La segunda marcha fue convocada por el colectivo Ayotzinapa Somos
Todos, la cual contó con la presencia de Bernabé Abraham Gaspar, padre
de Adán Abraham de la Cruz, uno de los 43 alumnos de Ayotzinapa
desaparecidos justo hace 43 meses.
Dijo que el caso de los normalistas y de lo ocurrido con los
estudiantes del CAAV es muy similar en cuanto a que quieren hacer creer
una
verdad históricapara acallar las protestas, por lo que recomendó la unión de los familiares de desaparecidos y organizaciones, para lograr entre todos la presión necesaria y esclarezcan ambos casos.
No hemos encontrado nada, ni un vestigio de nuestros hijos; no creemos en la versión del gobierno, que ha tratado de convertirla en real, por lo que para nosotros siguen vivos y así queremos que nos los regresen, afirmó Abraham.
Fue lo mismo que consideró Armando Bañuelos, miembro del colectivo
Ayotzinapa Somos Todos, quien afirmó que no es concluyente lo presentado
por la fiscalía de Jalisco en torno a los estudiantes de cine y no
están satisfechos con dicho dictamen, al que calificó de falso, por lo
que se pugnará por instalar una comisión independiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario