#FuerzaMexico--------LIBERTAD A MARZIE HASHEMI Y MILAGROS SALAS----------A 60 AÑOS REVOLUCIÓN CUBANA..... 2 DE OCTUBRE, NO SE OLVIDA..........
YO SOY AHED TAMIMI_______________________ MEXICO; DESCANCE EN PAZ......................!HASTA LA VICTORIA SIEMPRE¡...........................................................
" Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos"
Pablo Neruda:
Los
docentes repartirán cuadernillos didácticos para el nivel inicial,
primario y secundario. También se expondrá la imagen de Santiago en
carteles y carteleras. | Foto: Página Oficial CTERA
Publicado 30 agosto 2017
En
el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, el gremio de
profesores argentinos inicia una campaña para debatir y problematizar en
las escuelas sobre los casos de desapariciones forzadas en el país.
La Federación de
los Trabajadores de la Educación (Ctera), Sindicato Unificado de los
Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) y
la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), iniciaron este miércoles
una campaña en las escuelas del país para debatir sobre el caso de
Santiago Maldonado, el joven que desapareció tras un brutal operativo
contra un grupo de mapuches. “Las escuelas
preguntamos ¿Dónde está Santiago Maldonado? luego de su desaparición
forzada a manos de Gendarmería el 1° de agosto del corriente año”,
expresó Ctera en su página web. Como parte de la
conmemoración del Día del Detenido Desaparecido, se realizarán actos en
alusión a lo ocurrido en Chubut el 1º de agosto, cuando la Gendarmería
reprimió a los manifestantes y capturó a Santiago, según testimonios.
Ante estas iniciativas, el Gobierno Nacional respondió a través del
representante de los Derechos Humanos, Carlos Avruj, quien calificó la
campaña de "muy baja". “Es muy bajo lo que hace Ctera con el tema
Maldonado. Mezclar a los chicos con el tema es muy bajo”, declaró el
funcionario. El gremio ha
expresado que la intención de la campaña es dejar claro que el caso de
Santiago sí es una desaparición forzada, que atenta contra los derechos
humanos y que es una "estrategia frecuentemente utilizada por las
dictaduras militares”.
Además, señaló la dirigente de Suteba, María Laura Torre, que "en la
escuela no adoctrinamos, ponemos parte de la realidad en debate".
El pasado 24 de julio el gremio de profesores se congregó
frente al Congreso de la Nación exigiendo reivindicaciones laborales y
la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Foto: Página Oficial CTERA.
El gremio explicó que la jornada, que durará toda la semana, consistirá
en acciones como “clases abiertas con la comunidad educativa: propuestas
en cuadernillos específicos para nivel inicial, primario y secundario,
exposición de la imagen de Santiago en todas las aulas” para debatir
sobre el tema. El 1º de
septiembre, cuando se cumplirá un mes de la desaparición de Maldonado,
se realizará en las escuelas un minuto de aplausos por el joven, se
izarán las banderas a media asta y se tomará asistencia nombrandolo y
explicando su ausencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario