Invitan al titular de Semarnat
Bahía de Banderas, un muestrario de delitos ambientales: activistas
Proliferan escolleras que limitan acceso al mar

▲ Trabajadores de la empresa inmobiliaria Punta Esmeralda construyen una
de las siete escolleras ubicadas en el poblado de La Cruz de
Huanacaxtle, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, para delimitar sus
playas privadas.
Foto Javier Santos
Javier Santos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2019
Martes 25 de junio de 2019
Bahía De Banderas, Nay., Calles invadidas, tala de
mangles, bloqueo de accesos al mar, apropiación de zonas federales,
saqueo indiscriminado de material pétreo y un creciente número de
escolleras instaladas durante la década reciente son reflejo de la poca
vigilancia en Bahía de Banderas, ciudad turística que podría servir de
laboratoriopara el nuevo titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, consideraron ambientalistas.
Un botón de muestra, agregaron, son las siete escolleras –cadenas de
bloques de cemento que se colocan en el mar y en las playas para
debilitar la fuerza de las olas– construidas en el poblado pesquero La
Cruz de Huancaxtle, las cuales sirven a condóminos y desarrolladores
turísticos para crear playas y limitan el paso, aseguró Marielza
Izurieta Veleri, presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas por Bahía
de Banderas.
El problema es que la ley no se aplica, agregó.
Desde hace poco menos de una década se han construido escolleras
desde Nuevo Vallarta hasta las comunidades Punta de Mita y Lo de Marcos.
Hace siete años nosotros interpusimos una denuncia porque Alamar (desarrollo de lujo ubicado en La Cruz de Huanacaxtle) empezó a construir dos escolleras. Así empezó todo esto, acotó.
Según Izurieta Veleri, el entonces delegado de la Semarnat, Omar
Cánovas Moreno, dijo hace unos siete años que Alamar debería derribar la
escollera que erigió y que la Semarnat no tenía personal ni un lugar
donde depositar el material que extrajera del mar, pero los dueños del
desarrollo turístico lo ignoraron.
“Después, paulatinamente, cada proyecto ha ido haciendo sus
escolleras; por ejemplo, Vallarta Garden ya hizo la suya; ahora Punta
Esmeralda ya está construyendo una y el desarrollo que le sigue (Narval)
está haciendo tres.
A esto sumamos Real del Mar, donde antes pasábamos por las playas. Ahora pusieron unas rocas enormes y la gente ya no puede caminar, relató.
Marielza Izurieta aclaró:
No es que estén haciendo construcciones en todas partes al mismo tiempo, sino que han ido agarrando la playa para ellos.
Añadió que ya se presentó una denuncia por la construcción de una
escollera en el proyecto Punta Esmeralda, y están a la espera de
respuesta de la Semarnat. Destacó que en este problema
convergen el municipio por autorizar obras y la Semarnat porque no tiene quién vigile. No hay oficinas ni dirección de la Semarnat en Tepic, sólo un vigilante (inspector). Entonces los inversionistas, hoteleros y condóminos aprovechan para hacer lo que quieren. Construyen y no dejan accesos al mar.
La activista consideró que el problema se agrava porque el municipio carece de parques infantiles y
lo único que tenemos todos es la playa, no hay otra diversión. Ni siquiera hay áreas de donación.
Jassiel Pelayo, regidor del Partido del Trabajo y presidente de la
comisión de turismo del ayuntamiento de Bahía de Banderas, reconoció que
la construcción de escolleras ha erosionado la playa El Anclote, en
Punta de Mita.
Estas estructuras
no sirven porque cortan el flujo de arena, afirmó el funcionario y agregó que para colocar bloques de cemento se requieren estudios de impacto ambiental e incluso de flujos de corrientes de agua.
El ambientalista Indalecio Sánchez expresó que hace más de una década
se solicitó al hoy ex gobernador Ney González (2005-2011) instalar la
delegación estatal de la Semarnat en Bahía de Banderas para que la
vigilancia fuese más estricta, pero no hizo caso.
Destacó que Bahía de Banderas es el municipio más importante de Nayarit, pero convertido en
el laboratorio de tanta chingadera. Siempre hay un delito ambiental.
Propuso “invitar a Víctor Manuel Toledo Manzur (recientemente
designado titular de la Semarnat) para que analice los problemas
ambientales,
pues aquí tenemos de todo, para que experimente con estrategias y acciones de remediación; asimismo, reiteró la añeja petición de trasladar de Tepic a este municipio la delegación de la dependencia.
Sánchez explicó que las escolleras amortiguan la fuerza del mar para que
la gente pueda tener su alberca privada, pero cambian el sentido de las corrientes.
Ambientalistas de Bahía de Banderas, entre ellos Librado Consuedra y
Javier Chávez, han denunciado que desde Nuevo Vallarta hasta Lo de
Marcos han sido reiteradas las anomalías, entre ellas la apropiación
ilegal de costas, la tala de manglares, la extracción excesiva de
material pétreo de ríos y arroyos, así como la privatización de playas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario