Astillero
10-10 y 21-21 // Pence
elogiaa México // AMLO, revocación y campañas // Jiménez Espriú, Notimex y la reversa
Julio Hernández López

▲ NO PERMITIRÁN MÁS MOTINES. Elementos de la Guardia Nacional
resguardaron las instalaciones de la Feria Mesoamericana, en Tapachula,
donde se encuentra un albergue de migrantes, luego de que un grupo de
ellos intentó amotinarse.
Foto Alfredo Domínguez
Los significados políticos de
lo numeral: en el contexto trumpiano de búsqueda de cuatro años más en
la Casa Blanca, el vicepresidente Mike Pence lanzó un presunto elogio
que en realidad es una ofensa: México ha hecho más en 10 días que en 10
años en cuanto a control migratorio. Es decir, la administración de
Andrés Manuel López Obrador se ha plegado más a los planes del imperioso
vecino que sus inmediatos antecesores, Enrique Peña Nieto (ayer sacado
de su zona de confort merced a una publicación en la que se le menciona
como cómplice o beneficiario de la transa de Fertinal-Lozoya) y Felipe
Calderón Hinojosa. Un 10 en la boleta de calificaciones han puesto los
preceptores gringos a los escolapios mexicanos que están en turno ante
el timón migratorio. Los 10 días que conmovieron al sur mexicano, podría
ser el título (con la disculpa desde ultratumba de John Reed) de esta
obra escrita en Washington. En tanto, Trump cabalgaba políticamente a
gusto, en el espectáculo montado en Orlando, Florida, con el garrote
listo para cambiar de jugada ante México cuando vuelva a ser
electoralmente necesario o cuando se cumplan los plazos 45-90 convenidos
por Marcelo Ebrard (una especie de Videgaray en versión morenizada), lo
que suceda primero.
En casa, López Obrador se sacaba de la manga electoral otra carta
difícilmente digerible por sus opositores. Dado que no se aprobará que
la consulta sobre revocación de mandato presidencial se realice el mismo
día de las elecciones generales intermedias de 2021, el tabasqueño
propone que se efectúe el juarista 21 de marzo, justamente en el
contexto inicial de las campañas partidistas de ese año: el 21 en el 21,
lindo rejuego numérico-electoral que el antiobradorismo de inmediato ha
rechazado.Muchas horas después de haberse declarado en desacuerdo con el presidente López Obrador, el secretario Javier Jiménez Espriú casi rompió la hipotética caja de velocidades de un automóvil marca 4T al meter una destemplada reversa y acordarse de que siempre sí estaba de acuerdo con su tabasqueño jefe (la memoria suele asignarle olvidos y remembranzas poco convencionales: ya antes había olvidado reportar en su declaración patrimonial un departamento en Houston, Texas; despiste inmobiliario y patrimonialmente similar al también sufrido por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero).
El titular de Comunicaciones y Transportes en el gabinete andresino había pronunciado 12 palabras de valentía republicana:
Dijo el presidente por la mañana eso, yo no estoy de acuerdo(declaración videograbada, con movimiento horizontal de cabeza para acentuar el
no). Es decir, don Javier no compartía la narrativa presidencial que adjudica a
corruptoslas promociones judiciales contra la construcción de un complemento aeroportuario en la base militar de Santa Lucía. Pero a las ocho de la noche con 22 minutos (es decir, muchas horas después, cuando la nota del desacuerdo había sido ampliamente difundida) se acordó de todo lo contrario el memorioso servidor público:
Esta mañana en Palacio me preguntó un reportero mi opinión sobre declaraciones del Presidente con relación a que hay corrupción detrás de los amparos contra el aeropuerto de Santa Lucía. Señalé: YO ESTOY DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE(mayúsculas, por urgida cortesía del tuit original).
La noticia del desacuerdo de Jiménez Espriú había sido publicada en
Notimex, así que luego de la reversa del secretario la propia agencia
informativa del Estado mexicano tuiteó: “Aclara @JimenezEspriu, secretario de @SCT_mx, que no discrepa con el presidente @lopezobrador_
sobre caso #SantaLucía. La confusión se genera porque en la grabación
parece decir lo contrario”. Notimex puntualizó, en una nota:
Ello derivó de una declaración de Jiménez Espriú en la que no quedan del todo claras sus palabras y de acuerdo con la grabación, parece decir que no está de acuerdo con lo señalado por el Ejecutivo.
¿En la grabación parece decir lo contrario?
¿No quedan del todo claras sus palabras?
¿Parece decir?¡Reversazo de don Javier!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
No hay comentarios:
Publicar un comentario