
Entrada de Miraflores en el Canal de Panamá, 1973.

Esclusas Miraflores en el Canal

Panorámicas de las esclusas del Canal

Buques pasando por el Canal de Panamá

De tránsito por el Canal que conecta los océanos Atlántico y PacÃfico

Considerada por muchos la obra ingeniera más trascendente del siglo XX

Vista de un atracadero en un puerto del Canal de Panamá

Proyecto de excavación para la construcción del Canal de Panamá

Labores de excavación para construir el Canal

Excavación para construir el Canal. Tomada de la revista cubana Bohemia

Esclusas y mirador de Miraflores en 1976

Vista parcial de esclusas del Canal de Panamá

Otra vista de la célebre "carretera de agua"

La ruta marÃtima acorta distancias y costos

Canal de Panamá en 1991

Con el bombeo de agua en el lago Gatun se llenan las esclusas del Canal de Panama

Edificio donde radican las oficinas centrales de la Administracion del canal

Sala de comunicaciones en el Canal, 1971

Represa de Gatun, con una altura de 32 metros sobre el nivel del mar

Sala de comunicaciones en Miraflores en la década de 70 del siglo XX

La represa de Gatun tiene casi 800 metros de ancho en su base

Anuncio conjunto norteamericano-panameño sobre las negociaciones canaleras en 1977

Omar Torrijos (Panamá) y James Carter (EE.UU.) firmaron nuevo Tratado sobre el Canal en 1977

Junta Directiva de la Comisión del Canal de Panamá en 1991

El mapa muestra las principales capitales de provincia y rÃos de Panamá

Esclusas

El canal atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho

Una vÃa de tránsito corta y relativamente barata entre dos océanos

Naves transitando las esclusas del Canal de Panamá
No hay comentarios:
Publicar un comentario