viernes, 30 de junio de 2017

Economía Moral
Visión renovada al concluir libro sobre pobreza y persistencia campesina/ V
Conclusiones sobre Lenin y campesinos; complementariedad entre Kautzky y Boltvinik
Julio Boltvinik

L
os pasajes de El desarrollo del capitalismo en Rusia, de Lenin, que analicé en las entregas del 16 y 23 de junio, fortalecen mi teoría sobre la estacionalidad agrícola como elemento explicativo central de la pobreza y la persistencia campesina, porque: 1) Dichos pasajes confirman la simbiosis entre la agricultura capitalista (AC) y los campesinos pobres y no la desaparición de los campesinos: éstos, que Lenin etiqueta como proletarios, proporcionan mano de obra estacional barata a la AC. Lenin no da ningún argumento del por qué esta simbiosis sería inestable y tendería a ser desplazada por relaciones capitalistas puras. 2) La teoría de Danielson sobre la liberación del tiempo de invierno, basada en Marx, es aceptada a regañadientes y parcialmente por Lenin, quien concede que empeora la posición del trabajador agrícola. La descripción de Lenin muestra también que el acceso de los campesinos a la tierra lo otorgan (al menos algunas veces) voluntariamente los agricultores ricos para garantizar su provisión de fuerza de trabajo. Esto desacredita posiciones (como la de Enrique Leff) de que la pobreza de los campesinos se explica como consecuencia del despojo de sus tierras. La historia muestra que des-posesión y re-posesión son con frecuencia secuenciales. (Esto, y lo que sigue, se basa en el capítulo 12, de mi autoría, de Peasant Poverty and Persistence in the 21st Century, Zed Books, Londres, 2016).
La segunda fuente de respaldo a mi teoría, que analizo en dicho capítulo, es Karl Kautsky (KK), quien argumenta en La Cuestión Agraria, que el campesinado es, por razones demográficas, una parte del modo de producción capitalista en la agricultura. Expresa su expectativa que la relación simbiótica entre el campesinado y el capitalismo dure mucho tiempo. Además, cita a Marx, quien dice que, mientras las relaciones burguesas subsistan, la agricultura procede necesariamente en ciclos de concentración y fragmentación de la tierra. A. Akram-Lodhi y C. Kay (Capítulo 1, sobre la cuestión agraria, del libro colectivo Peasants and Globalization, Routledge, 2009, Londres, que ellos editaron) señalan que Lenin y KK propusieron que la transformación rural no es dependiente de la vía adoptada, es decir, no está sujeta a tendencias auto-reforzadas:
K, en particular, pero también Lenin, argumentó que el cambio agrario podría tomar múltiples formas... en determinadas circunstancias, el capital agroindustrial puede preferir sostener una economía rural no capitalista debido a las características únicas de la producción agrícola, que incluyen aspectos estacionales y biológicos, así como la capacidad de la producción agrícola familiar para deprimir los salarios reales trabajando más, y más intensamente... En tales circunstancias, según KK, el capital agroindustrial se limitaría al procesamiento de alimentos, insumos agrícolas y a sistemas financieros rurales, utilizando ciencia, tecnología y dinero para subsumir la producción de productos básicos a las demandas del capital agroindustrial... Según KK no había tendencia de la distribución por tamaño de las granjas a cambiar con el tiempo, como se podría inferir si la agricultura capitalista desplazara a la agricultura campesina.
La tesis de la descampesinización –asumida por muchos autores como la tesis sostenida por Lenin y KK– se transforma en tesis sobre la persistencia del campesinado, fortaleciendo así mi teoría. Hamza Alavi y Teodor Shanin (AyS) en su introducción a la edición inglesa de The Agrarian Question, de KK (Zwan, Londres, 1988), destacan algunos elementos característicos de esta obra tardíamente traducida al inglés. Analizo tres elementos muy ligados con los temas de esta serie. Primero, el papel demográfico del campesinado. AyS señalan que:
“Los argumentos de KK son a menudo malinterpretados debido a que KK comenzó su libro con ciertas preconcepciones que modifica radicalmente... a la luz de sus hallazgos a medida que avanza el análisis. Inicialmente, él presumió que... el capital eliminaría la producción mercantil simple; el campesinado se disolvería... Pero los censos rurales en Alemania no mostraron una concentración progresiva de la tierra en menos manos. Así, en la medida en que KK prosigue su análisis... define con claridad creciente las diferencias estructurales entre las condiciones de producción campesina y la producción mercantil simple en las manufacturas. Al llegar al capítulo 7, KK está explicando por qué esa tendencia no prevalece: por qué el campesinado puede incluso persistir dentro del marco general del capitalismo. En la sección La escasez de fuerza de trabajo, encontramos a KK destacando el papel funcional de las pequeñas explotaciones como ‘lugares de producción’ de la fuerza de trabajo que necesitan las grandes granjas, y la industria capitalista. [Citan a KK]: ‘El crecimiento del número de grandes explotaciones reduce el suministro de mano de obra rural y, al mismo tiempo, aumenta su demanda. Esto es en sí mismo suficiente para asegurar que, a pesar de su superioridad técnica, las granjas grandes nunca podrán prevalecer completamente”.
Foto
Portada de uno de los libros citados
AyS caracterizan la visión de Lenin como la noción clásica de la inevitable transformación de Rusia rural mediante la polarización (los campesinos dejarían de serlo, convirtiéndose o en capitalistas o en proletarios), y concluyen que la percepción de KK es diferente de la de Lenin. Como se ve, esta lectura de Lenin difiere de la mía. Surge la cuestión de las relaciones entre dos funciones del campesinado, ambas entendidas como explicaciones de su persistencia: la producción de fuerza de trabajo, identificada por KK; y la provisión de trabajo asalariado estacional barato, que identifiqué en el Capítulo 1 de Peasant Poverty and Persistence. En opinión de KK, lo que explica la capacidad del campesino para procrear es la integración de la unidad de producción y el hogar, mientras que tanto los trabajadores domésticos como los trabajadores asalariados libres carecen de esta capacidad por no contar con una unidad familiar autónoma. Esto es obvio para los empleados domésticos; pero en el segundo caso falta un argumento: a saber, que no pueden formar un hogar por su carácter de trabajadores nómadas. KK señala que las pequeñas explotaciones agrícolas se auto-proveen de mano de obra y producen un superávit; que su “pequeño cultivo en su propia tierra no ocupa todo su tiempo y se alquilan como peones eventuales en granjas más grandes. La diferencia con mi teoría es que Kautsky no enfatiza la estacionalidad como factor explicativo. Su teoría y mi teoría se complementan. Su teoría explica que las granjas capitalistas, que no reproducen la fuerza de trabajo, necesitan que los hogares campesinos procreen. Mi teoría explica que las granjas capitalistas, que requiere fuerza de trabajo en cantidades estacionales variables necesitan una fuente estacional confiable de mano de obra barata.
Segundo, la sobrexplotación de la fuerza de trabajo campesina. El precio inferior a la media de la fuerza de trabajo campesina refuerza su significado funcional para el capitalismo, dicen AyS. Aunque para KK la agricultura a gran escala es más efectiva que la agricultura campesina, los campesinos sobreviven porque están dispuestos a aceptar el subconsumo y el trabajo excesivo vendiéndose más baratos que los trabajadores asalariados permanentes.
Tercero, progreso tecnológico e historicidad de los campesinos. KK insistió en la naturaleza histórica del campesinado, cuyo fin surgiría como resultado del progreso tecnológico y no del impacto del capitalismo, dicen AyS.

No hay comentarios: